sábado, 27 de octubre de 2012

LAS ELECCIONES: DERECHO Y PARTICIPACION



Roberto Martínez
     
FELICITO A LAS CHILENAS(OS) QUE TENDRAN LA OPORTUNIDAD DE CONCURRIR A LAS MESAS DE VOTACION, EN FORMA ESPECIAL A LOS QUE CONCURREN POR 1RA VEZ PARA EJERCER SU DERECHO A ELEGIR EL CONSEJAL, LA CONSEJALA, LA ALCALDESA, Y ALCALDE RESPECTIVAMENTE DE LA COMUNA,  PARA QUE ESTAS (OS) TRABAJEN POR LA SOLUCION DE SUS PROBLEMAS, EN CONJUNTO CON LAS ASOVECINOS, DEPORTISTAS Y TODOS LOS ORGANISMOS VIVOS DEL BARRIO.SOLO ASI SE PUEDEN REALMENTE RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE LOS AQUEJAN.

     NOSOTROS ACA, EN EL EXTERIOR, TENEMOS CONCULCADO ESTE DERECHO QUE SIEMPRE SE HABLA QUE SERA ABIERTO ESTE DERECHO. CHILENOS QUE RESIDIMOS POR AÑOS EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN UNAS DE LAS IMPORTANTES DE LAS ELECCIONES (15) QUE SE HAN REALIZADO EN ESTOS CATORCE AÑOS.SU IMPORTANCIA TRASCENDIO EN TODO EL MUNDO , TODOS ATENTOS DEL RESULTADO DE ELLAS O SE CONSOLIDABA EL PROCESO O SE INSTALABA EL NEOLIBERALISMO, O SEA TODO PARA ATRAS E INSTALAR EL "CAPITALISMO SALVAJE" COMO DIJO EL PAPA JUAN PABLO ll.

     Y GRACIAS A LA MAYORIA APLASTANTE DEL PUEBLO VENEZOLANO QUE  NO LO PERMITIO, RATIFICO EN FORMA INNEGABLE A LA VISTA DEL MUNDO AL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS Y CON ELLO RECONOCIO EL EXFUERZO REALIZADO POR ESTE GOBIERNO EN SU LUCHA CONTRA LA POBREZA EN UN PAIS TAN RICO, ELIMINAR EL ANALFABETISMO, ABRIR LAS ESCUELAS QUE ALBERGARON A LOS ALUMNOS DE LAS MISIONES: RIBAS (OBTENER BACHILLERATO), MISION SUCRE (CARRERAS UNIVERSITARIAS), LUEGO SE ABRIERON OTRAS UNIVERSIDADES (20) ENTRE ELLAS, BOLIVARIANA Y LA UNEFA. LLEGANDO A TENER A DOS MILLONES DE ESTUDIANTES, GRATUITO. Y NUESTRA EXPERIENCIA ES VALEDERA PARA LOS PUEBLOS LATINOS.

     PENSIONES DIGNAS A MUJERES DE 55 Y HOMBRES DE 60 AÑOS CON SALARIO MINIMO, MISION BARRIO ADENTRO, ATENCION PREVENTIVA, ATENCION  INTEGRAL Y CENTRAL DE ALTA TECNOLOGIA CON SUS RESPECTIVOS MEDICAMENTOS. EL PROXIMO AÑO SE GRADUARAN MAS DE 8.000 MEDICOS COMUNITARIOS,  MEDICOS QUE  HAN SALIDO DE LOS BARRIOS Y ESTUDIAN SUS SIETE AÑOS RESPECTIVAMENTE.

     BIEN QUERIDOS COMPATRIOTAS, PA LANTE A SALIR TEMPRANITO A VOTAR COMO ES LOGICO A VOTAR POR HOMBRES, MUJERES Y JOVENES DE LA LETRA E MILITANTES Y AMIGOS DEL PARTIDO COMUNISTAS DE CHILE Y ASI SALUDOS A SUS CIEN AÑOS DE VIDA, LUCHANDO POR LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO CHILENO.OJALA QUE ALGUN DIA LOS CHILENOS EN EL EXTERIOR (+DE 500.000) PODAMOS TENER EL DERECHO DE VOTAR COMO LO TIENEN MUCHOS PAISES.

Exconsejero CUT: Valpso

martes, 23 de octubre de 2012

Crisis del Capitalismo en Venezuela y Proyecto Nacional Simón Bolívar



Luís Primo




INTRODUCCIÓN

     En estos tiempos de revolución pienso que debemos inventar nuevas maneras de leer la realidad y que ésta derive en nuevos razonamientos capaces de responder y permitir la comprensión de hechos históricos. Para esto es imprescindible la reflexión de los antecedentes, ¿De dónde venimos? Confrontarlo con ¿Dónde estamos? y visualizar ¿Hacia dónde queremos ir?
    
     En virtud de lo planteado, esta cavilación gira sobre dos preguntas generadoras:
¿Cómo incide la actual crisis capitalista en la Revolución Bolivariana?  y ¿Cómo puede contribuir el Proyecto Nacional Simón Bolívar a detener el proceso imperialista en Venezuela?

     Indispensable es la investigación sobre los siguientes elementos que se citan a continuación:

1.    ¿Qué significan las crisis en el capitalismo?
2.    Relación de las crisis con la lucha de clases.
3.    Antecedente Mundial: Crisis de los 70´
4.    Lucha de clases: Cuestionamiento y confrontación social.
5.    Recomposición del capital
6.    Impacto de la crisis en la clase trabajadora en Venezuela
7.    Ofensiva burguesa contra la clase obrera en Venezuela
8.    Proceso de lucha de clases hacia la Revolución Bolivariana
9.    Revolución Bolivariana y lucha de la clase trabajadora y el pueblo
1. El Plan Socialista y su importancia en la praxis revolucionaria.
1     1. Características del Proyecto Nacional Simón Bolívar
1     2. Directrices del Proyecto Nacional Simón Bolívar

¿Qué significan las crisis en el capitalismo?

     El capitalismo es un sistema económico basado en la acumulación del capital productivo o financiero. Para ello es necesaria la propiedad privada, que permite al capitalista (dueño del capital: burgués) obtener plusvalía a expensas de la fuerza trabajo del hombre. Este sistema entra cíclicamente en crisis, las mismas son originadas por:

1.    Son el resultado del desarrollo contradictorio de las fuerzas productivas.
2.    Se expresan a la vez como crisis de sobreproducción de mercancías (hay un exceso de mercancías en relación con la demanda solvente) y como crisis de sobreacumulación de capitales.
3.    El proceso del capital se desarrolla por la inercia de los mecanismos que genera el mismo capitalismo. Por su propia naturaleza produce ciclos infernales de crisis económicas mundiales para autorregularse.
4.    Los capitales invierten, presionados por la guerra competitiva, tendencialmente la tasa de ganancia lo cual los debilita.

Relación de las crisis con la lucha de clases

·         La emancipación del proletariado en el proceso de lucha de clases no es homogénea, ni guarda relación con las oscilaciones cíclicas del capitalismo (auge-estancamiento-depresión-crisis).
·         El proceso de las oscilaciones cíclicas de la coyuntura económica del capitalismo y el proceso de agudización de la lucha de clases del proletariado son dos procesos opuestos.
·         Los procesos de lucha de clases, de elevación de la conciencia y su identidad de clase son desiguales y asimétricos en la lucha contra el capital.

     En virtud de lo expuesto: el ritmo de crecimiento de las luchas de clases, es desigual en las de diferentes zonas del mundo, al interior de los distintos países, en las distintas clases sociales en cada país (dominado o dominante) y en las diferentes coyunturas económicas que se presentan en el capital.

Lucha de clases: cuestionamiento y confrontación social

     La contradicción capital-trabajo en el modelo de gestión administrativa y de organización del trabajo se manifestó en duras luchas obreras, que empezaron en reivindicaciones salariales y terminaron en huelgas y tomas de fábricas:

·         El Mayo Francés (1968); 10.000.000 de trabajadores fueron a la huelga y tomaron fábricas poniéndolas en producción.
·         En Italia con el denominado “otoño caliente italiano” (1969-73);
·         En USA (1968-71), con la guerra de Vietnam y las huelgas de la industria automotriz en Detroit; además Alemania; Ceilán; Australia,
·         Portugal, con la Revolución de los Claveles (1974); en España con la época de la Transición.
·         Y en varios países Latinoamericanos como  Perú (1968); Bolivia; Argentina (1969), en Córdoba, donde cientos de miles de trabajadores ocuparon 4.000 empresas y las mantuvieron en funcionamiento durante una huelga general.

     La lucha de clases se expresa contra: la organización y condiciones de Trabajo, la gestión administrativa en la empresa y en la División del Trabajo. Estos tres elementos forman la matriz material que reproduce las relaciones jerárquicas en el trabajo y las relaciones capitalistas de producción.

     El movimiento obrero abre dos espacios de lucha: en resistencia a través de la lucha reivindicativa salarial y por las condiciones de trabajo o bien revolucionaria cuando con la toma de fábricas y experiencias de gestión política y de la producción. La otra faz es que el movimiento obrero puede ser derrotado por la falta de dirección.

La crisis del capitalismo y la recomposición del capital

     Se observan varias estrategias, entre las cuales se destacan las siguientes:
·         Reestructuración Productiva:
·         Privatización
·         Segmentación y División de los puestos de trabajo
·         Nuevas formas capitalistas de gestión administrativa y de organización del trabajo.
·         Calidad Total
·         Equipos de Trabajo
·         Toyotismo
·         Just-on-time

     Proceso de mundialización del capital y desarrollo del capital financiero

• Deslocalización de la fábrica (viajan los capitales por mejores condiciones)
• El capital productivo da paso al financiero y se expande el sector servicios
• Crece el control y dependencia sobre países productores de materia prima

     Esta recomposición del capital origina las siguientes manifestaciones en las relaciones de producción:

·         Despidos masivos: Se incrementa el Ejército industrial de reserva
·         Mayor explotación: mayor represión
·  Desregulación laboral y eliminación de derechos laborales: precarización del trabajo, tercerización, incremento de la temporalidad y la competencia en el mercado laboral.
·         Incremento de la exclusión productiva y social
·         Mayor expropiación del saber obrero sobre la producción: pérdida de control productivo
·         Negación de la organización sindical clasista
·         Cierre de empresas y cambios tecnológicos con reducción de personal
·         Se incrementa la dependencia a los grandes centros imperiales y multinacionales

Impacto de la crisis del capitalismo en la clase trabajadora en Venezuela

·         Grandes luchas obreras (fundamentalmente en las industrias que entraron en crisis a nivel mundial) permiten la conformación de una corriente sindical clasista por la lucha de las mejoras de las condiciones de trabajo y un nuevo tipo de sindicalismo. SIDOR es el ejemplo fundamental de estas luchas.
·         La tradición de lucha contra las pésimas condiciones de trabajo y seguridad industrial concluyó con derrotas para el movimiento obrero (despidos masivos, intervenciones de sindicatos clasistas por los burócratas de la CTV).
·         Se vinculan las empresas del Estado y privadas a los grandes capitales multinacionales, se producen importantes luchas de resistencia de la clase trabajadora.
·         En la medida en que se profundizan las medidas represivas para la reproducción del nuevo modelo de acumulación de capital se va perdiendo la articulación de las luchas y se profundiza la división sindical. Se da un proceso de reflujo del movimiento obrero a partir de los años 80.
·         Crisis tardía en Venezuela. Viernes Negro de 1983 y devaluación del bolívar.
·         La burguesía trasnacional aliada a la nacional comienza un proceso de reconversión industrial preparando la privatización de las empresas básicas.
·         La estrategia de destruir el movimiento sindical y tener el control trasnacional del acero y el aluminio termina privatizando a SIDOR en 1997 y destruyendo a las empresas del aluminio para su posterior privatización, que fue frenada por el Gobierno Bolivariano en 1999.

Ofensiva burguesa contra la clase obrera en Venezuela en los años 80

·         Incremento del desempleo, la desregulación laboral y la pérdida de seguridad social.
·         Creación de puestos de trabajos temporales y tercerizados propicia el enfrentamiento entre sectores y golpea la solidaridad de clase.
·         Una estrategia mediática contra el movimiento obrero y sindical implementada desde la burguesía nacional con la cual acusaban de corruptos al movimiento obrero, desprestigiándolos ante la opinión pública.
·         Se desarrolla un proceso de descomposición y corrupción que se generó en ciertos sectores de la dirigencia sindical.
·         Desmontaje de las principales organizaciones de los trabajadores: los sindicatos, llevó a la pérdida de credibilidad y debilitamiento de la organización sindical que termina mermando la afiliación sindical.
·         Implantación de nuevas técnicas de producción y organización que profundizaron la segmentación y parcelación del trabajo con esto se desarticuló a los trabajadores que se reflejó en la desactivación del movimiento obrero.
·         Profundización de la división del trabajo entre trabajo manual y de diseño, los que ejecutan y los que piensa.
·         La Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento (1997 y 1998) legalizaron la flexibilización y la desregulación laboral.

Proceso de lucha de clases hacia la Revolución Bolivariana

·         Ciclo de lucha 1985-1996. Movilización de la clase obrera y otros sectores sociales esto es fundamental para la revolución bolivariana: el levantamiento en Mérida, el caracazo, la rebelión de 1992, acompañadas con movilizaciones de todos los sectores sociales: estudiantes, jubilados, trabajadores, entre otros.
·         La convergencia de la lucha de todos los movimientos sociales en una dirección bolivariana. (1989- 1992- 1998).
·         Triunfo electoral de 1998 de un movimiento nacionalista de izquierda, antiimperialista y profundamente humanista. Inspirado en las luchas y raíces indoamericana.

Revolución Bolivariana y lucha de la clase trabajadora y el pueblo

1.    Movilización popular para el proceso de la Asamblea Constituyente y la aprobación popular de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999-2000).
2.    Rescate del Gobierno Bolivariano por parte del pueblo en alianza con los militares patriotas (abril 2002).
3.    Respuesta contundente de los trabajadores ante el Paro-sabotaje patronal petrolero (2002 y 2003) donde se tomó la industria y se puso en producción bajo el control de la clase trabajadora (manuales y profesionales).
4.    Declaratoria Antiimperialista en 2004.
5.    Triunfo en el Referéndum Revocatorio (2004)
6.    La lucha de los trabajadores y trabadoras impulsa el control obrero, a través de la cogestión revolucionaria y de consejos de fábrica en ALCASA y CADAFE como empresas del Estado y de INVEPAL, INVEVAL, Sanitarios Maracay e INAF en empresas del sector privado (2005-2006).
7.    Revolución Bolivariana y lucha de la clase trabajadora y el pueblo.
8.    La revolución Bolivariana se declara Socialista en el Foro de Sao Paulo en 2006.
9.    Se presenta el Proyecto Nacional Simón Bolívar: Primer Plan Socialista de la Nación 2007.2013.
1. Proceso de nacionalización de SIDOR (2007-2009) que comenzó con la lucha de la convención colectiva, la posterior nacionalización de la empresa y continúa con la necesidad del control de los trabajadores de la producción para la trasformación socialista de esta empresa, conjuntamente con las demás empresas básicas.
1. En 2009 se inicia el Plan Guayana Socialista

     Estos eventos han permitido un proceso de desarrollo, hacia la elevación de la conciencia “para sí” de la clase trabajadora, especialmente para gestionar la producción y la sociedad por la misma clase.

El Plan Socialista y su importancia en la praxis revolucionaria

     El socialismo no se deriva de la crisis del capitalismo, por muy grave que esta sea y por muy evidente que se manifieste la barbarie creada por este sistema hegemónico.

     Se requieren acciones deliberadas, previamente planificadas, de carácter integral que estén orientadas por directrices que nos coloquen en una posibilidad factible de construir colectivamente en una misma dirección.

Características del Proyecto Nacional Simón Bolívar

·         Rompe con el viejo esquema de planificación desde el Estado favorable a la burguesía para iniciar una etapa de transición al socialismo.
·         Conceptualiza y propicia la unidad nacional y su vinculación internacional para revertir la relación de poder sobre el espacio territorial que genera el capitalismo en la división social del trabajo.
·         Propicia un cambio de cultura y de valores universales del ser humano que hagan posible una sociedad más democrática, con participación creciente y con un respeto a la condición multiétnica y pluricultural.
·         Viabiliza el ejercicio y el cumplimiento de los derechos fundamentales del ser humano: a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia y la igualdad social.

Las siete directrices del Proyecto Nacional Simón Bolívar son:

1.    Nueva Ética Socialista
2.    La Suprema Felicidad Social
3.    Democracia Protagónica Revolucionaria
4.    Modelo Productivo Socialista
5.    Nueva Geopolítica Nacional
6.    Venezuela Potencia Energética Mundial
7.    Nueva Geopolítica Internacional

     En cada una se aporta un enfoque teórico y el contexto político social que lo justifica. Define objetivos, Estrategias y políticas para la acción que se explican, a continuación:

1. La nueva ética socialista
Propone la refundación de la Nación venezolana, la cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.

2. La suprema felicidad Social
A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones.

3. La democracia protagónica y revolucionaria
Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, de forma tal de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.

4. Modelo productivo socialista
Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital.

5. Nueva Geopolítica Nacional
La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.

6. Venezuela potencia energética mundial
El acervo energético del país posibilita una estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista.

7. Nueva Geopolítica Internacional
La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las libertades de pensamiento

Principales críticas al Proyecto Nacional Simón Bolívar

1.    Las siete directrices se presentan como componentes complementarios del Plan en lugar de orientaciones con relaciones complejas entre sí de diferentes niveles e incluso de transversalidad. Esto hace confundir las directrices con líneas estratégicas.
2.    El que cada directriz tenga sus propios objetivos, estrategias y políticas, ubica a la planificación en una casilla, que obvia las múltiples relaciones e impide tener una visión de totalidad concreta. Esto dificulta el rompimiento con el esquema normativo y estructuralista.
3.    Se prioriza el qué, el para qué, aunque de manera separada, y se descuida el cómo se construye y se ejecuta el plan concreto.
4.    El concepto de multipolaridad choca con el de revolución permanente (mundial). Esto tiende a confundir las relaciones internacionales en la defensa de la revolución.

Propuestas para el PNSB 2013-2019

1.    Lograr mayor claridad teórica y metodológica en los conceptos y fundamentos teóricos, así como en el método y su relación práctica con la realidad concreta, que orienten mejor el camino a seguir regional, nacional e internacionalmente.
2.    Asumir la Nueva Ética como una directriz de nivel superior y referencial que se forma y consolida en el cambio de modelo productivo y en el avance del poder político de la clase trabajadora y sectores aliados. Sus acciones están incluidas en la praxis revolucionaria de todas las demás directrices.
3.    Unir, dialécticamente, el cambio de modelo productivo con la construcción de la democracia protagónica y revolucionaria. Este debe ser el eje fundamental para destruir el viejo estado y construir un nuevo estado revolucionario, así como rescatar el trabajo con significado, que permite elevar la condición de ser social.
4.    Entender la suprema felicidad social como síntesis de múltiples relaciones derivadas del avance concreto entre el poder político y económico en un contexto geopolítico e histórico determinado.
5.    Definir las relaciones internacionales en un marco de construcción socialista que permita ubicar a la revolución bolivariana dentro de la lucha de clases y de la contradicción Capital/Trabajo a nivel mundial.

El Proyecto Nacional Simón Bolívar 2013-2019 debe ser guía fundamental para que profundicemos, de manera unitaria e integrada, la revolución y la construcción del socialismo en nuestra Patria.

Esto exige:

·         Autonomía de Clase: La construcción del Plan debe elaborarse desde los trabajadores (as) y demás sectores de la sociedad, comprometidos con la construcción del socialismo.
·         Planificación democrática y participativa: Debe contener mecanismos y canales de comunicación que permitan potenciar el poder popular en su propia construcción concreta, seguimiento, ejecución y redimensión.
·         Contextualización Sociohistórica: Una visión dialéctica e histórica, que tome en cuenta el desarrollo de la dinámica social a transformar y la propia lucha de clases.
·         Empoderamiento social del Plan para que se convierta en una herramienta en la praxis revolucionaria y sea asumido por todo el pueblo como parte de la satisfacción de las necesidades radicales de todos y todas.

PREGUNTAS GENERADORAS

1.- ¿Cómo incide la actual crisis capitalista en la Revolución Bolivariana?

     La Revolución Bolivariana por ser una transformación pacífica y haber tenido lugar en un siglo en el cual las comunicaciones se realizan en tiempo real sin resultar impedidas por la distancia, además, influenciadas por la globalización ha permitido que subsistan dos procesos profundamente contradictorios, signados por: “lo que está muriendo no termina de morir y lo que está naciendo no termina de nacer”  es decir, el capitalismo con toda su degradación ambiental y el socialismo como la alternativa de vida para el planeta y la especie humana.

    Esta confrontación también se observa en las personas acostumbradas a vivir en el capitalismo a comportarse en consonancia con sus lineamientos reproducen sus actitudes aunque su mente reflexione, se confronte  y se convenza de que el capitalismo es un sistema antagónico en esencia. La contradicción se manifiesta porque “quien más trabaja o quien más sabe no es quien más gana” ¿Por qué toleramos un sistema tan discriminatorio? E incluso que cuando se va a la discusión  las personas que lo defienden terminan diciendo: “lo defendemos porque no existe otra cosa mejor”

     Entonces, es una cuestión de conciencia darse cuenta que estos dos sistemas se confrontan y se retroactúan, disposición ésta que promueve desaprender y desprenderse de actitudes para aprender otras. Reproducir conductas del capitalismo es perjudicial en el socialismo. Por eso la parte laboral preocupa,  cuando las empresas estaban en manos de los argentinos, caso SIDOR, no había huelgas ni paros y ahora es todos los días, esto afecta inmensamente la productividad y es algo que hay que decirle al Poder Popular, ahora que las empresas están bajo nuestra dirección no es para destruirlas porque estamos jugando el plan que el capitalismo quiere que juguemos, en esta parte falta conciencia revolucionaria y de clase. Los sindicatos deben ser clasistas y dejar de ser meramente, reivindicativos.

     Este tema obrero es motivo de reflexión ¿Qué estamos haciendo un control obrero o un control del dinero? Es bueno pensar sobre la gratificación a personas que, luego de parar a una empresa sea gratificado con la presidencia de la misma como fue el caso de ALCASA.

      Un pueblo con conciencia revolucionaria sabe de dónde viene y sabe a dónde va; este es el principal problema del pueblo, las debilidades en la formación ideológica    Necesitamos un partido revolucionario para que no sobrevenga la barbarie. Es socialismo o barbarie. Llama la atención lo que paso en Libia, este fue un acto de barbarie. El capitalismo no se acaba, viene una recesión se reestructura y vuelve. Dentro de nosotros existen burgueses que están con el proceso pero, estos  mismos se descartan cuando el proceso se fortalece y el socialismo se profundice. Pero, esto no es para una confrontación directa debe responder a un plan estratégico e inteligente. 

2.- ¿Cómo puede contribuir el Proyecto Nacional Simón Bolívar a la derrota del imperialismo en Venezuela y, en consiguiente, fortalecer la transición al socialismo?

     La visión del PNSB está contextualizada en lo nacional y lo internacional. Este instrumento está elaborado para una etapa de transición o de avance hacia el socialismo. Es una alternativa socialista a la crisis que el capitalismo vive actualmente. Pero, esa crisis viene reflejada desde los 70 porque el neoliberalismo continúa. A pesar de este escenario,  el PNSB se ha puesto en práctica, esto se demuestra con los pasos que se han venido dando hasta ahora; en cuanto a posicionar a Venezuela como una potencia petrolera, se relaciona con la cantidad de barriles certificados hasta ahora. La felicidad suprema se logra mejorando la calidad de vida de la población. Esto último incluye los programas de salud, educación, nuevas formas de transporte como el ferroviario, también se contempla los planes vacacionales de VENETUR, entre otros. Estamos obligados a conocer las políticas públicas y difundirlas en la población.

     El PNSB es la otra opción que es necesario divulgar, contradice el imperialismo, es necesario socializarlo y llevar su contenido fuera de las fronteras. Sus líneas están interconectadas e interrelacionadas, su comprensión amerita cambios en nuestra forma de hacer y pensar, no se puede entender la suprema felicidad desvinculado a la ética socialista. Concebido para una etapa  presocialista, se contempla un tipo de relaciones de producción diferentes e incluso nuevas relaciones instituidas por el poder popular. El poder popular no puede seguir manejándose como una consigna, es necesario internalizarlo para que el accionar de la persona sea por convicción, sea revolucionario.

     No es lo mismo difundir el PNSB  en las masas que no están contaminadas, que hacerlo en las instituciones públicas cuyos funcionarios están formados en el estructuralismo. Se necesita visualizarlo desde otro paradigma que bien podría ser  un modelo de gestión transformadora; si nos ubicamos de dónde venimos y hacia dónde vamos, desde la perspectiva de nuestra conciencia histórica, podremos planificar en una forma emancipadora para llevarlo a la práctica. Lo que si no podemos hacer es planificar como siempre se ha venido haciendo porque el plan no es para seguir haciendo lo mismo sino tiene un fundamento evidentemente liberador y transformador.

     El PNSB es un ejercicio complejo de planificación, organización y ejecución. Es una herramienta que no ha sido utilizada por la mayoría. Sin embargo es muy valioso y revolucionario, es necesario leerlo, estudiarlo  y discutirlo  para poder aplicarlo. Rompe con el estado burgués y promueve el estado comunal.

     En la implementación del PNSB se observa que, existen una serie de empresas nacionalizadas que no saben a dónde van, lo tradicional es que vayan hacia un capitalismo de estado y esto se evidencia que quienes la dirigen no están preparados para hacerlo; desde un modelo socialista se continúa implementando el orden jerárquico porque están reproduciendo sus mismas actitudes. La ejecución de este plan se ve afectada por la formación del pueblo que aún no concientiza su verdadero rol y esto se percibe cuando la formación no puede ser primero que el poder y allí es cuando nos damos cuenta que esto debe ser en paralelo. También es cierto que, hasta el momento se ha demostrado que no estamos preparados para ejercer el poder popular, hay algunos Consejos Comunales o Consejos de trabajadores de empresas nacionalizadas que han asumido sus funciones y lo han hecho bien pero, no así en otras zonas o fábricas.

     Esto refleja una dificultad que es pasar de lo abstracto a lo complejo. El Plan Guayana Socialista es un ejemplo: para llevar a la práctica la teoría, en una verdadera praxis se necesita una desconstrucción, romper la forma en que hacemos habitualmente nuestras acciones y recorrer nuevos caminos. Hay que reconocer que esta región siempre ha ido a la vanguardia desde la época independentista, por esto es necesario recuperar la memoria histórica. Es relevante para discernir y comprender los procesos para redescubrir estos elementos invisibles.

     El PNSB no se puede desarrollar sin desplegar el nuevo modelo de producción socialista pero, este está influenciado por la nueva ética socialista, que tiene que ser rescatada por la democracia participativa y protagónica. Es bueno acotar que la derecha secuestró el término de democracia,  que luego calificaron como representativa lo cual jamás es una democracia;  si se considera el origen etimológico de la palabra democracia. Si el poder reside en el pueblo jamás puede ser representativa.

     En días pasados, Chávez estaba hablando del nuevo PNSB y refirió: ¿Cuáles serían las estrategias? y habló sobre el postcapitalismo. Vale la pena reflexionar sobre el concepto de postcapitalismo: ¿Será que se le va a bajar el tono al planteamiento socialista? ¿Será que  se va a enfatizar la transición al socialismo en este segundo plan? Este segundo plan podría estar pensado para después del capitalismo pero, de ninguna manera puede ser muy avanzado ya que es quimérico pensar que nosotros vayamos a derrotar el estado burgués, en este momento. Puede estar direccionado a la época postcapitalista a la constitución del estado comunal en una verdadera praxis, en la cual se une la teoría a la práctica.

Recomendaciones:

ü  Discutir a fondo el PNSB, evaluar lo que se ha hecho hasta ahora para desconstruir lo que traemos del capitalismo y sobre eso construir el poder transformador desde la perspectiva socialista.  
ü  Es recomendable realizar una caracterización de la clase trabajadora y sus organizaciones sindicales, sin descartar la colonización que hace la burguesía a estas organizaciones.
ü  Abrir espacios de debate sobre el Programa de la Patria presentado por el Presidente electo en los comicios del 7 de octubre a fin de presentar propuestas antes del mes de diciembre.
ü  Concientizar  a todos los revolucionarios y revolucionarias sobre el aporte de Guayana a las grandes proezas de la historia y la constitución de la identidad venezolana. Y, esto lo debemos iniciar con la recuperación de nuestra memoria histórica y  gran aporte que hizo esta zona a la independencia de Venezuela. La Batalla de San Félix fue crucial no solo para la independencia de Venezuela sino para el triunfo de la Campaña del Sur y por ende Ayacucho.
ü  Un elemento a considerar es el análisis que se debe realizar en cuanto a la lucha de clases en la revolución bolivariana, este aspecto es muy importante develar porque las contradicciones que subyacen son de tal magnitud que podrían estancar el avance de la revolución bolivariana. El triunfo del 7 de octubre fue importantísimo para el proceso revolucionario, volver al pasado hubiese sido un desastre pero, es necesario la revisión, la autocrítica, la crítica fuerte, sin contemplaciones, que permita fortalecer este proceso con nuevas acciones que respondan a las legítimas expectativas de la población.